martes, 20 de octubre de 2015

El gigante asiático entra en crisis

La crisis de China afecta a los inversores internacionales con consecuencias a nivel global

María Sánchez
Tras años de aumentos anuales cercanos al 10% de su PIB, la segunda potencia económica del mundo, ve como su producción industrial y sus inversiones internacionales descienden. La más notable consecuencia de esta crisis se refleja en la fuerte caída reciente en las bolsas del país, especialmente las de Shangái y Shenzen, a su vez causando una pérdida de capital para inversores locales y especialmente internacionales.
Ante este desastre en China, las autoridades de Beijing han decidido adoptar una medida devaluando el yuan, moneda oficial del país. Dicha medida afecta negativamente, de manera inmediata, al poder adquisitivo de los ciudadanos y en menor medida a las grandes corporaciones. 
Por otra parte, ha afectado positivamente en las empresas Europeas importadoras de productos
chinos, las cuales anteriormente habían sido castigadas por las sucesivas devaluaciones del euro respecto al yuan, afirma el experto financiero Gastón Luis Apraiz de la empresa InverpriBan.
Como alternativa a dicha crisis, Gastón Luiz y varios especialistas recomiendan diversificar las inversiones e invertir en el negocio en renta hipotecaria Europa, especialmente española, viéndola como un valor seguro.
Actualmente  cuentan con una posible guerra de divisas en Asia y en general un menor crecimiento a nivel mundial. Deberán esperar a los próximos meses para observar si las medidas tomadas por las autoridades de China son las correctas.

0 comentarios:

Publicar un comentario