La economía de China cae a mayor ritmo afectando a los inversores
China, la segunda
potencia económica del mundo, comienza a sufrir una desaceleración económica,
provocado por una crisis financiera que según especialistas dista mucho de resolverse con facilidad.
A pesar de tratarse de un país cuya economía se ha
mantenido estable, incluso llegando a registrar aumentos anuales próximos al
10%, la producción industrial y la inversión internacional comienzan a
estancarse. Esto ha conllevado a la reducción de numerosas empresas y la
pérdida de capital para inversores, tanto locales como internacionales.
Las autoridades de
Beijin, tras la fuerte caída en las bolsas del país, han optado por devaluar el yuan, perjudicando al poder adquisitivo de los ciudadanos del país. Sin embargo
esta devaluación ha favorecido a aquellas empresas, especialmente europeas, que
importan productos chinos. Empresas que, según el experto financiero Gastón
Luis Apraiz de la empresa www.inverpriban.com, se ven muy castigadas por las sucesivas
devaluaciones del euro respecto al yuan.
A pesar de que los mandatarios tratan de
acudir al rescate para mantener el control, la desconfianza cada vez es mayor.
Por ello ante esta trágica situación,
Gastón Luis recomienda diversificar las inversiones. En estos momentos, según Gastón
Luis, el negocio en renta hipotecaria europea es un valor seguro y especialmente la española, en ciudades como Barcelona y Madrid donde los
precios de la vivienda llevan varios trimestres con registros positivos y todo
parece indicar que la tendencia se mantendrá en los próximos meses.
En los próximos meses aclararán si las medidas adoptadas por los
responsables del gigante asiático dan los resultados que buscan.
0 comentarios:
Publicar un comentario